Grupo...¿qué es?
Para responder a esta pregunta, empiezo por la definición de la palabra según el diccionario.
Dice la RAE que la palabra grupo proviene del italiano gruppo y significa "pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado". Bastante simple, no? sin embargo, un grupo de seres o personas, es todo menos simple.
Por ejemplo, según la psicología social de Enrique Pichon Rivière (psicoanalista y psiquiatra argentino), un grupo es un conjunto restringido de personas (mínimo 4) que, ligadas por constantes de tiempo y espacio (encuadre) y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad (objetivo), interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles (lider, chivo, saboteador y portavoz).
Ok...qué quiere decir todo esto? Según Pichon Rivière, no hay nada en el sujeto que no sea social. Las personas interactúan entre sí para satisfacer sus necesidades. En esa interacción, hay gestos, palabras, preocupaciones, modos, recuerdos, expectativas, transferencias, prejuicios, etc. que permiten una forma de acercamiento o conocimiento sobre un otro. Y viceversa. A medida que se internaliza ese otro, es decir que el acercamiento y conocimiento es mayor, empiezan a cambiar los modos de percibir la realidad para albergar lo nuevo.
¿Cuantás veces quedaste con una sensación de mareo o como si en tu cabeza habría una licuadora, después de alguna charla sobre un tema que no conocías? Es esto mismo, una desestructuración y estructuración. Hasta que la mente acomoda y ya está, el proceso vuelve a empezar...por suerte.
Comentarios
Publicar un comentario