Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Institución y organización

Comunmente, suele utilizarse la palabra institución como sinónimo de organización pero, si bien están vinculadas, son cosas muy diferentes: Las instituciones constituyen los cuerpos normativos, jurídicos-culturales compuestos por ideas, valores, leyes que determinan la forma de intercambio social. Son universales y se particularizan en cada sociedad y en cada momento histórico social. Por ejemplo, institución salud, trabajo, familia. Las organizaciones son el sustento material de las instituciones. Son mediatizadas en la relación entre los sujetos y las instituciones; y en un tiempo y lugar determinados materializan el orden social que establecen las instituciones, es decir, atraviesan las organizaciones y los grupos. Por ejemplo, iglesia, hospital, fábrica. Este atravesamiento institucional es el que permite comprender cómo los modos de hacer y de pensar se producen y re-producen en la sociedad e impone límites a la organización para que establezca sus propias normas.  L...

Enrique Pichon Rivière

Imagen
Enrique Pichon Rivière (1907-1977) fue un psicoanalista y psiquiatra argentino, introductor del psicoanálisis en la Argentina y uno de los fundadores de la Asociación psicoanalítica Argentina (APA). En el año 1936 fue psiquiatra en el Asilo de Torres y entre 1938 y 1948 trabajó como jefe interino del hospital interdisciplinario psico asistencial. Se dedicó a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos, indagando la interacción en sus dos aspectos: intersubjetivo grupo externo e intrasubjetivo grupo interno. Así dió nacimiento a la primera escuela de Psicología Social. Señala Pichon Rivière “la relación entre estructura social y configuración del mundo interno del sujeto, es una relación que se aborda a través de la noción de vínculo”. “El ser humano es un ser de necesidades, que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan”.

Grupo...¿qué es?

Imagen
Para responder a esta pregunta, empiezo por la definición de la palabra según el diccionario. Dice la RAE que la palabra grupo proviene del italiano  gruppo y significa "pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o mentalmente considerado". Bastante simple, no? sin embargo, un grupo de seres o personas, es todo menos simple. Por ejemplo, según la psicología social de Enrique Pichon Rivière (psicoanalista y psiquiatra argentino), un grupo es un conjunto restringido de personas (mínimo 4) que, ligadas por constantes de tiempo y espacio (encuadre) y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad (objetivo), interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles (lider, chivo, saboteador y portavoz). Ok...qué quiere decir todo esto? Según Pichon Rivière,  no hay nada en el sujeto que no sea social. Las personas interactúan entre sí pa...